OSTEOPATÍA PARA MUJERES
¿Por qué una osteopatía enfocada a la mujer?
La osteopatía es una terapia manual que nos permite actuar a nivel profundo en los sistemas músculoesquelético, hormonal, nervioso autónomo, circulatorio y neurológico.
Los sistemas hormonal y nervioso autónomo de la mujer tienen un funcionamiento cíclico que está en constante cambio. Es habitual que estos cambios provoquen tensiones fisiológicas y musculares que, si no son resueltas por nuestro organismo, pueden dar lugar a síntomas y patologías como los dolores menstruales, pelvianos, lumbares, etc. o, en algunos casos, incluso la infertilidad.
La estructura del cuerpo está íntimamente relacionada con su capacidad para poder funcionar bien. La osteopatía para mujeres busca el origen de los desajustes estructurales y los restaura mediante la terapia manual.
Desde la osteopatía creemos que el cuerpo tiene la capacidad de autorregularse, pero esta habilidad solamente funciona si existe una integración balanceada entre todos los sistemas del organismo.
Cada cuerpo tiene unas particularidades que nos demandan una aproximación única. En Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona) somos especialistas en tratamientos clínicos para la mujer desde una mirada individualizada y holística.
Osteopatía ginecológica: ¿qué podemos tratar?
La osteopatía especializada en la mujer contribuye a potenciar la salud y la calidad de vida. La mayoría de las mujeres que nos visitan en nuestra clínica de Sant Gervasi, Barcelona, lo hacen por alguna de estas razones:
- Dolencias o molestias músculo-esqueléticas.
- Alteraciones del ciclo menstrual.
- Concepción y embarazo.
- Para la recuperación del suelo pélvico.
- Para la recuperación abdominal.
- Para cuidar el equilibrio del cuerpo y prevenir problemas de salud.
- Molestias y afectaciones ginecológicas – Ovarios poliquísticos, congestión de la pelvis, miomas, endometriosis…
- Postoperatorios de prótesis mamarias.
Osteopatía para el ciclo menstrual.
Las hormonas son sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas y por gran parte de los órganos del cuerpo (hígado, riñones, pulmones, intestinos, etc.). Su función es la de actuar como transmisoras de información y hacer posible el correcto funcionamiento de todos los sistemas del organismo. La calidad y la cantidad de hormonas que segregamos es determinante para procesos como el crecimiento, el metabolismo, la sexualidad, la reproducción, las emociones y la salud mental.
En la mujer, las hormonas son esenciales para el desarrollo del aparato genital y para hacer posible la concepción, el embarazo, el parto y la lactancia.
El ciclo menstrual también es una parte vital del ciclo del sistema hormonal; las alteraciones y la ausencia de menstruación son disfunciones que nos indican que existe un desequilibrio en algún sistema.
Las alteraciones del período menstrual más comunes son:
- Dismenorrea. Cuando el período es doloroso, con nauseas, calambres o dolor intenso.
- Amenorrea. Cuando existe una ausencia de ovulación y de flujo menstrual, ya sea por falta original o por interrupción.
- Oligomenorrea. Cuando el ciclo mensual es irregular o poco frecuente, con intervalos superiores a 35 días entre cada período.
- Polimenorrea. Cuando la duración del ciclo es demasiado frecuente, con un intervalo corto entre períodos, inferior a 21 días.
- Menorragia. Cuando el período es intenso y dura más de 8 días.
- Hipermenorrea. Cuando el sangrado menstrual es muy abundante e intenso, aunque sea en intervalos regulares y en la duración estándar.
- Hipomenorrea. Cuando el período es muy corto y el sangrado poco intenso.
¿Qué causas hay detrás de las alteraciones del ciclo menstrual?
Existe un gran abanico de causas detrás de una alteración del ciclo menstrual. Lo principal y prioritario es visitar un médico para recibir un diagnóstico con el que podamos trabajar.
Algunas de las causas son funcionales, y podemos abordarlas de manera efectiva con la osteopatía. Por ejemplo: los desequilibrios del sistema neuroendocrino, la posición disfuncional de las vísceras, las presiones intracavitarias del corazón, las disfunciones en el sistema linfático y en el sistema circulatorio, las alteraciones emocionales y del manejo del estrés, las disfunciones posturales y las provocadas por un estilo de vida deficitario.
Sin embargo, existen otras disfunciones que no podemos abordar directamente a través de la osteopatía, aunque sí que podemos mejorar los efectos secundarios que se derivan de ellas: procesos tumorales, infecciones, afectaciones víricas, etc.
La recomendación de la clínica Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona):
La menstruación no debería ser un ciclo de dolor y alteración hormonal. Reduce azucares, harinas y lácteos pueden ser causa de estos dolores e inflamaciones innecesarias.
Osteopatía para quedarse embarazada.
La infertilidad tiene muchas causas de origen, y algunas de ellas son reversibles. Los desajustes hormonales, emocionales, circulatorios, mecánicos o posturales, así como la malposición de los órganos o de la columna pueden provocar problemas temporales o aparentemente cronificados de infertilidad.
La osteopatía es una alternativa efectiva para aquellas mujeres que tengan problemas para quedarse embarazadas. La terapia manual en la zona pélvica puede aumentar las posibilidades de un embarazo, tanto si es un embarazo natural como si lo que se necesita es un apoyo para el éxito del tratamiento de fertilidad.
Al eliminar las tensiones alrededor de la zona pélvica y de la columna, aligeramos la presión del sistema nervioso, el sistema circulatorio y de los tejidos blandos. Este aumento de la movilidad nos permite optimizar funciones vitales para el sistema reproductivo.
La recomendación de la clínica Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona):
Acude a los controles ginecológicos anuales y solicita visitas extra si tienes alguna inquietud respecto a tu fertilidad. Sigue un estilo de vida saludable y recuerda que existen tantas soluciones como mujeres.
Osteopatía para el embarazo, el parto y el posparto.
Es normal vivir transformaciones profundas en el cuerpo durante el embarazo: la pérdida de cabello, las fluctuaciones de peso, la desviación del centro gravitacional, etc. son parte de los cambios que viven muchas mujeres embarazadas.
Sin embargo, existen otras molestias o dolencias que, al estar socialmente normalizadas, se aceptan con resignación, sin buscar ayuda para paliarlas.
El dolor de espalda, los cambios posturales disfuncionales, las molestias en la cadera y en las rodillas o la desviación de la pelvis… todas estas afectaciones pueden provocar estrés en la madre; pueden hacer que aumente su presión arterial, afectar a la respiración y generar otras dolencias.
Estas alteraciones también pueden dificultar la movilidad e influenciar en la experiencia que se tenga durante el parto.
La osteopatía es una gran acompañante durante la gestación, para preparar el parto y durante el posparto; es un método seguro y comprobado que puede ayudar a las mujeres a adaptarse a las transformaciones de su cuerpo para que este no genere tensiones estructurales innecesarias y para que pueda sostener el desarrollo y el nacimiento del bebé.
La recomendación de la clínica Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona):
Las semanas posteriores al parto evita cargar peso o hacer esfuerzos, incluso en situaciones cotidianas como ir al baño. Pasada la cuarentena, practica ejercicios de recuperación del suelo pélvico. Evita las prisas: date tiempo para conectar contigo, con tu bebé, para saborear este momento.
Osteopatía para la perimenopausia y la menopausia.
La palabra perimenopausia significa «alrededor de la menopausia»; es como se conoce al período previo al final de la etapa reproductiva. Normalmente aparece hacia los 35-40 años, aunque no todas las mujeres lo experimentan de manera evidente. Es una transición que supone el descenso de la producción de hormonas estrógenas, lo que provoca síntomas parecidos al síndrome premenstrual y a la menopausia.
¿Has perdido lubricación y deseo sexual? ¿Tienes dolor abdominal y malestar durante tus -ahora irregulares- períodos? ¿Estás experimentando incontinencia urinaria de manera regular?
La menstruación irregular (perimenopausia) o ausente (menopausia), los sofocos y el insomnio, los cambios en el estado de ánimo, la sequedad vaginal, los problemas de la vejiga, la pérdida de volumen óseo, entre otros, son algunos de los síntomas que podrían indicar que tu cuerpo está haciendo la transición hacia la menopausia o que ya ha entrado en ese período.
La recomendación de la clínica Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona):
A veces se nos resisten los cambios que experimenta nuestro cuerpo con la edad. Es importante tomarse un respiro para adaptar nuestras rutinas al ritmo de nuestro cuerpo, pero es igual de importante saber cuando tenemos que volver a ponernos en marcha. Nuestros cuerpos son activos por naturaleza y están creados para seguir activos y disfrutar, ¡a cualquier edad!
Osteopatía para alteraciones del metabolismo y la fisiología ginecológica.
Las alteraciones en la movilidad y la flexibilidad de la estructura ósea, especialmente en la columna vertebral y la pelvis, pueden provocar interferencias en el sistema nervioso, circulatorio y vascular. Por otro lado, las presiones en los tejidos, los órganos y las glándulas endocrinas pueden provocar desequilibrios a nivel hormonal.
La incontinencia urinaria, la debilitación del suelo pélvico, las deficiencias de la vejiga, las congestiones de la pelvis, los problemas de movilidad, etc. a veces tienen su origen en un desajuste estructural, que podemos solucionar con terapia manual osteopática.
La recomendación de la clínica Centre de la Dona (Sant Gervasi, Barcelona):
Si tienes molestias o notas que tu cuerpo está limitado en algún sentido, visita a un médico especialista para realizarte pruebas y obtener un diagnóstico con el que podamos trabajar. Nuestra mirada holística, nuestra profesionalidad y nuestra experiencia harán el resto.
Osteopatía para la mujer en Sant Gervasi, Barcelona.
Nuestro centro de fisioterapia y osteopatía para la mujer en Sant Gervasi, Barcelona (cerca del barrio de Gracia), es una clínica pensada para tratar todo tipo de afectaciones del cuerpo de la mujer, devolverle el potencial que tiene y, ante todo, devolverle la capacidad de vivir con salud y plenitud.